En Pizarras y Pizarrones hemos desarrollado un trabajo de campo cuyo objetivo es analizar las preferencias en lecto-escritura de nuestros lectores, así como las nuevas formas de enseñanza y aprendizaje. Les hemos pedido su colaboración para completar una pequeña encuesta anónima que como máximo les insumiría 10 minutos. Agradecemos su participación! La encuesta cerró el 31-08-17 y en unos pocos días publicaremos sus resultados...

viernes, 2 de marzo de 2012

LAS CIENCIAS NATURALES Y LA DIDÁCTICA GENERAL. Séptima y última parte

Autoras/es: Agustín Adúriz Bravo, María Laura Eder*
(Fecha original del artículo: s/d) 


A MODO DE CONCLUSIÓN
Revisando todo lo planteado en los diferentes apartados, surgen algunas conclusiones con las que, a modo de hipótesis de trabajo, cerramos este análisis:
1. La didáctica es una disciplina que integra una naturaleza explicativa con una normativa; esto no obtura su carácter progresivo y su capacidad para resolver problemas.
Como disciplina científica debe plantearse qué tipo de intereses guían su construcción y, al ocuparse de la enseñanza del campo particular de las ciencias naturales, analizar si la concepción de ciencia que subyace a ambos grupos de ciencias es coherente. Y como disciplina tecnológica debe analizar la naturaleza de sus prescripciones y estudiar los modos de operar con ellas en la formación del docente como profesional.

2. Si, como dice Rafael Porlán, “los problemas que sean relevantes para la didáctica lo son también para la Didáctica de las Ciencias, y viceversa”, la pregunta por el sentido, por la buena enseñanza en términos éticos, debería comenzar a formar parte de la agenda de la didáctica de las ciencias naturales. Si bien falta aún un análisis exhaustivo al respecto, se observa que la didáctica de las ciencias está preocupada en la actualidad por tres temas principales, dos de los cuales muchas veces olvidan el objeto de estudio propio de la didáctica, que es la enseñanza. Estos temas son las ideas previas de alumnos y docentes, y la resolución de problemas. En general estos temas se plantean desde la lógica interna de las ciencias naturales y se pierde de vista el sentido educativo general de la investigación de estas temáticas y el sujeto principal del discurso didáctico, que es el docente.
3. La didáctica de las ciencias es una disciplina en gran medida autónoma, pero requiere del aporte de otras ciencias. Esto supone un trabajo muchas veces interdisciplinario que, coordinado por especialistas en el área, permita recuperar elementos de otras disciplinas desde la perspectiva propia del campo. La didáctica de las ciencias sigue (en muchos casos) monopolizada por los expertos disciplinares, que no suelen reconocer la especificidad del conocimiento didáctico y la necesidad de trabajar conjuntamente, para la construcción del conocimiento en el área, con pedagogos, psicólogos, lingüistas, sociólogos, epistemólogos.
4. Aparecen hoy nuevas visiones acerca de la ciencia, en particular en las ciencias naturales. Estas nuevas concepciones epistemológicas no tienen siempre, ni de modo inmediato, su correlato en las prácticas de la investigación, así como tampoco en las prácticas de la enseñanza, por lo que aún muchos investigadores siguen trabajando dentro de metodologías tradicionales, cercanas a la visión positivista de la ciencias naturales y sin conectar con las tradiciones interpretativas o críticas de las ciencias sociales.
Esta situación se transfiere a la didáctica de las ciencias, que genera sus propios estándares de cientificidad, y a la propia enseñanza de las ciencias, que cristaliza modelos de ciencia autoritarios y dogmáticos heredados del positivismo.
5. El surgimiento de la teoría del caos, en las ciencias naturales, parece acercar este campo de conocimiento a las ciencias sociales: se recupera la complejidad del mundo, objeto de estudio de la ciencia, y se plantea la necesidad de un nuevo abordaje con una metodología tendiente a lo transdisciplinar.
6. Esta particularidad que asume hoy la visión epistemológica de las ciencias naturales, sumada a la complejidad de la enseñanza como práctica humana y social, con las consecuentes dificultades que conlleva su estudio teórico, puede derivar en dos situaciones:
a. Una mayor dificultad para el estudio de un objeto doblemente complejo: la enseñanza de las ciencias naturales, con el riesgo de simplificar ambos elementos o uno de ellos, como ocurre en muchos casos hasta ahora.
b. Un reconocimiento, por parte de los didactas especiales, de las dificultades que supone el estudio de un objeto tan complejo y por lo tanto, la necesidad de considerar nuevas modalidades de investigación y un trabajo crecientemente interdisciplinario.
7. La didáctica de las ciencias ha tenido menos dificultades que la propia didáctica general para afirmar su propia cientificidad, de modo que en aquella parece bastante clausurado un debate que aun permea a esta última. Esta situación un tanto paradojal se ha dado por la confluencia de diversos factores: la formación de base de los didactas de las ciencias, y los nuevos modelos de ciencia que, en la década del ‘90, nos permiten una caracterización más amplia y menos rígida de la investigación científica.
Creemos que es posible seguir profundizando en esta temática y encontrar muchas más aristas a la problemática. Sin embargo, dejamos abierta la puerta para reconstruir nuestras hipótesis y generar nuevas perspectivas sobre el tema.

BIBLIOGRAFIA
Adúriz-Bravo, A. (1999). Elementos de teoría y de campo para la construcción de un análisis epistemológico de la didáctica de las ciencias. Tesis de maestría: Universitat Autónoma de Barcelona.
Apostel, L. y otros (1977). La explicación en las ciencias. Barcelona: Martínez Roca.
Brown. H. J. (1984). La nueva filosofía de la ciencia. Madrid: Tecnos.
Camilloni, A. (1994). Epistemología de la didáctica de las ciencias sociales, en Aisenberg, B. y Alderoqui, 8. (comps). Didáctica de las ciencias sociales. Buenos Aires: Paidós.
Camilloni, A. el al. (1996). Corrientes didácticas contemporáneas. Buenos Aires: Paidós.
Carr, W. (1990). Hacia una ciencia crítica de la educación. Barcelona: Laertes.
Davini, C. (1996). Conflictos en la evolución de la didáctica. La demarcación de la didáctica general y de las didácticas especiales, en Camilloni, A. el al. Corrientes didácticas contemporáneas. Buenos Aires: Paidós.
Díaz Barriga, Á. (1997). La explicación científica. Una polémica desde la teoría del conocimiento, en Hoyos Medina, C. (coord.). Epistemología y objeto pedagógico. ¿Es la pedagogía una ciencia? México: CESU, UNAM, Plaza y Valdés.
Eder, ML. (1998). La Didáctica General y la Didáctica de las Ciencias Naturales. Una mirada epistemológica. Universidad de Buenos Aires.
Estany, A. (1993). Introducción a la filosofía de la ciencia. Barcelona: Crítica.
Fernández Rañada, A. (1990). Orden y caos. Barcelona: Prensa Científica.
Gardner, H. y Boix-Mansilla, V. (1994). Teaching ter understanding in the disciplines and beyond. Teachers College Record, 96(2).
Giere, R. (1992). La explicación de la ciencia. Un acercamiento cognoscitivo. México: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
Gil-Pérez, 0. (1994). Diez años de investigación en didáctica de las ciencias: realizaciones y perspectivas. Enseñanza de las Ciencias, 12(2), 154-1 64.
Habermas, J. (1988). La lógica de las ciencias sociales. Madrid: Tecnos.
Hesse, M. (1980). Revolutions and reconstructions ín the philosophy of science. Brighten: Harvester.
Hoyos Medina, C. (1997). Epistemología y discurso pedagógico. Razón y aporía en el proyecto de modernidad, en C. Hoyos Medina (coord.). Epistemología y objeto pedagógico. ¿Es la pedagogía una ciencia? México: CESU, UNAM, Plaza y Valdés.
Izquierdo, M. y Adúriz-Bravo, A. (en prensa). Epistemological foundations of school science. Science & Education.
Jiménez Aleixandre, M. P. (1988). Enseñanza de las ciencias. Cuadernos de Pedagogía, 155, 8-10.
Laudan, L. (1986). El progreso y sus problemas. Hacia una teoría del crecimiento científico. Madrid: Ediciones Encuentro.
Luffiego, M., Bastida, MF., Ramos, F. y Soto, J. (1994). Epistemología, caos y enseñanza de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 12.
Maggio, M. (1998). Aperturas en el marco de una nueva agenda para la didáctica: la perspectiva epistemológica como dimensión de análisis de las prácticas de la enseñanza.Tesis de maestría: Universidad de Buenos Aires.
Mata García, V. (1997). La determinación del pensamiento hipotético-deductivo en la construcción del conocimiento, en C. Hoyos Medina (coord.). Epistemología y objeto pedagógico. ¿ Es la pedagogía una ciencia? México: CESU, UNAM, PlazayValdés.
Morin, E. (1984). Ciencia con consciencia. Barcelona: Antrophos.
Pérez Tamayo, R. (1993). ¿Existe el método científico? Historia y realidad. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.
Piaget, J. (1972). Epistemología de las ciencias humanas. Buenos Aires: Proteo.
Pla i Molins, M. (1993). Currículo y educación. Campo semántico de la didáctica.Universitat de Barcelona.
Popkewitz, T. (1994). Sociología política de las reformas educativas. Madrid: Morata.
Popper, K. (1973). La lógica de las Ciencias Sociales, en Adorno, T. et al. La disputa del positivismo en la sociología alemana. Barcelona: Grijalbo.
 Porlán, R. (1992). La Didáctica de las Ciencias. Una disciplina emergente. Cuadernos de Pedagogía, 210, 68-71.
Porlán, R. (1993). Constructivismo y escuela. Sevilla: Díada.
Porlán, R. (1998). Pasado, presente y futuro de la didáctica de las ciencias. Enseñanza de las Ciencias, 16(1), 175-185.
Prigogine, I.yStengers, I. (1983). La nueva alianza. Metamorfosis de la ciencia. Madrid: Alianza.
Rivera Medero, A. (1997). El debate epistemológico: una necesidad del proceso de investigación social, en C. Hoyos Medina (coord.). Epistemología y objeto pedagógico.
¿Es la pedagogía una ciencia? México: CESU, UNAM, Plaza y Valdés.

No hay comentarios: