En Pizarras y Pizarrones hemos desarrollado un trabajo de campo cuyo objetivo es analizar las preferencias en lecto-escritura de nuestros lectores, así como las nuevas formas de enseñanza y aprendizaje. Les hemos pedido su colaboración para completar una pequeña encuesta anónima que como máximo les insumiría 10 minutos. Agradecemos su participación! La encuesta cerró el 31-08-17 y en unos pocos días publicaremos sus resultados...

martes, 8 de febrero de 2011

Análisis del video “Caminar rompiendo esquemas”

Proyecto de Formación e Investigación en escuelas de sectores populares
Educar hoy, en las escuelas de sectores populares siginifica enfrentarse a la cruda y brutal desigualdad social y a la exclusión cotidiana de miles de niños, jóvenes y adultos. En nuestras escuelas entre el dolor y la pasión se construyen experiencias que citan en el presente la posibilidad de otros futuros. En este video cuatro de ellas son presentadas con la intecnión de dar a conocer maneras en que se torna posible la contrucción de alternativas educativas que confronten con lo que se presenta como fatalmente dado GUION: Patricia Redondo - Sofía Thisted - Agustín Demichelis - Emiliano Fabris CAMARA Y MONTAJE: Agustín Demichelis - Emiliano Fabris INVESTIGACIÓN Y ENTREVISTAS: Patricia Redondo - Sofía Thisted POST-PRODUCCIÓN DE SONIDO: Juan Ignacio Donati DISEÑO GRÁFICO: Carolina Toledo Grabado entre marzo y junio de 2002 Duración: 35 minutos - VHS-PAL Octubre de 2002


Autoras/es: Stella Maris Torre
Cuatro experiencias en el Gran Buenos Aires
Florencio Varela, EGB 45, cooperativa de útiles en el aula, maestro: “romper con el parámetro de la propiedad privada... establecer criterios más solidarios... trabajar con los chicos primero, después los padres se ven involucrados”
José C. Paz, EGB 20, radio, maestra: “posibilidad de soltarse, ya que están enmudecidos... importancia como socializadora”
La Matanza, EM 12, cooperativa de arte “Coparte”, centro cultural, director: “pensar la escuela como espacio público, que la gente circule... espacio que los constituye como sujetos... lo importante es nuestro sentido crítico”
Moreno, EGB 57, banda musical, maestro: “mostrar otras cosas sobre la conquista... los chicos saben tocar instrumentos... empezamos con el concepto ¿por qué, de dónde venía... correrse de esto verticalista de que es el maestro el que sabe y el chico no”
(Fecha original del artículo: Septiembre 2004)
Algunas reflexiones generales de los protagonistas: “espacio adentro/afuera, romper los standares de lo que es la institución escuela en esta realidad, cambiar desde las pequeñas cosas, desectructurar, preguntarse ¿cómo aprenden los chicos, cómo enseñamos nosotros?, escuchar a los chicos, padres, ¿cómo enseñar mejor, cambiar lo instaurado, ser maestro para modificar en los sectores más excluidos, olvidarse de ser maestro, poner demasiado, la escuela como espacio para crecer, ya no ligado al ascenso social, para que ellos tengan otro futuro, hablar con otro lenguaje, el futuro de nuestros pibes será nuestro futuro”
• Análisis
Son pocas las escuelas que trabajan con este tipo de proyectos, dependen mucho de las voluntades de directores y docentes. Se trata, por otra parte, de experiencias difíciles de concretar, ya que hay actores que se oponen a ellas, teniendo en cuenta su función pública y política, tal como nos dice Giroux: “las escuelas son a la vez sitios educativos e ideológicos”.
Alvarez Uría nos hablaría de la escuela como fuerte ruptura, como oportunidad. Pero también nos advertiría que la puesta en práctica de pedagogías renovadoras o relativistas puede agravar el problema de la desigualdad escolar, si llegan a convertir a las escuelas en guetos recreativos en los que “se hace de todo para no aprender nada”
Castel propondría no tender a la reducción de las desigualdades, sino a movilizar recursos muy diferentes, pasando por transformaciones políticas profundas “para erradicarlas”.
Giroux, en una sociedad caracterizada por relaciones de dominación, se situaría más allá del discurso y la conciencia para hacer “crítica de la ideología” abordando las condiciones y fundamentos de sus experiencias cotidianas, es decir, reflexionando sobre las mismas. En función de esto, entiendo que la práctica sola no alcanza: si no se piensa sobre lo que se hace, la acción no será transformadora. Los docentes, por otra parte, antes de emprender una experiencia de pretensión transformadora, deberían tener en cuenta el capital cultural de los diferentes alumnos y “a las maneras en que estos producen verdaderamente significados mediante sus antecedentes históricos de posición familiares y de clase”. De tal manera, podrán “desentrañar las mediaciones que dan significado a la experiencia escolar y entender cómo podrían funcionar en beneficio de la adaptación, la resistencia o el cambio activo”. Creo que es muy importante esta diferenciación que realiza el autor sobre lo adeptativo y lo no adaptativo, ya que dos experiencias similares en superficie pueden derivaciones disímiles o hasta opuestas si no se consideran previamente las particularidades.
Dado lo limitado del espacio asignado, y el desconocimiento de las experiencias más allá de la película, mi conclusión provisoria sería que estas experiencias son transformadoras siempre y cuando no tienden a “igualar”, sino a reconocer la diferencia desde la construcción de nuevas subjetividades, en colectivo y apuntada a la resistencia y el cambio.

2 comentarios:

Stella Maris Torre dijo...

Si alguien puede subir el video, sería fantástico!!

Anónimo dijo...


https://www.youtube.com/watch?v=uMLNv7IXpS8