En Pizarras y Pizarrones hemos desarrollado un trabajo de campo cuyo objetivo es analizar las preferencias en lecto-escritura de nuestros lectores, así como las nuevas formas de enseñanza y aprendizaje. Les hemos pedido su colaboración para completar una pequeña encuesta anónima que como máximo les insumiría 10 minutos. Agradecemos su participación! La encuesta cerró el 31-08-17 y en unos pocos días publicaremos sus resultados...

miércoles, 25 de mayo de 2011

El paradigma del Sujeto. Los Grandes Cambios. Hume

Autoras/es: Stella Maris Torre

La metafísica
La causa
La sustancia
Las ideas
Verdades de razón y verdades de hecho
El hábito o la costumbre
La experiencia

(Fecha original del artículo: Mayo 2003)

La metafísica
Hume critica a la metafísica (lo que no percibimos a través de los sentidos), que tiene que ver con lo absoluto (Dios, Ser, Universal).
El punto de partida del conocimiento es la experiencia. Critica así el sistema filosófico anterior.
Plantea un estudio más profundo de la naturaleza humana: a pesar de que tengo necesidad de conocer esas cosas (esencia), lo que hay que ver es si tenemos capacidad de conocimiento empírica, con representaciones en la mente.
Con respecto a Dios, el ser total, esencia, en el texto habla de la incapacidad para conocerlo. Se le a adjudicado una posición escéptica, porque éstos no se pueden demostrar o registrar a través de los sentidos.
En el último párrafo polemiza con los primeros principios de Platón y Aristóteles (nóesis, noús).
La filosofía moral es la ética, rama de filosofía práctica, trata del comportamiento humano, las acciones del hombre.
En la Ciencia Natural hay una finalidad previa. En el campo de las (ciencias humanas) es difícil (encontrarla, pues no se está) manipulando al ser humano como un factor de la naturaleza, interviene a interpretación.
La alternativa es observar y comparar para que surja una regla para generalizar.
¿Filosofía = ciencia?, por ahí no es muy preciso, pero seguro que la ética es más científica que la metafísica.
¿Cuál es la posición de Hume respecto de la metafísica?
Siendo objeto de la metafísica lo que no percibimos a través de los sentidos, lo que tiene que ver con lo absoluto (Dios, Ser Universal), Hume critica esta disciplina y con ella, también critica todo el sistema filosófico anterior, proponiendo un estudio más profundo de la naturaleza humana, siendo la experiencia el punto de partida del conocimiento.
Uno de sus principales cuestionamientos es a la noción de causa de la metafísica
Hume plantea que la investigación de la naturaleza humana va a permitir saber de qué es capaz el hombre por naturaleza. Éste no está capacitado para conocer las cuestiones metafísicas (¿cuál es el origen de la vida? ¿cuál es el fin?), porque de eso no tenemos experiencia. Se trata de conocer nuestros límites y posibilidades.
Cuando dice: el fundamento de la nueva filosofía sería afirmar sólo... implica que tampoco la investigación de la naturaleza humana (criterio demarcatorio) permite llegar a ese tipo de certeza, sino a qué se puede llegar y a qué no.


La causa
Hume cuestiona en general la noción de causa de la metafísica y propone que la formulación de ésta, siempre hay una causa de todo, es susceptible a una crítica. (También critica lo que sigue) Además, las condiciones para que un objeto sea causa están intrínsecos en él. Hay otros que tienen características para ser efectos. Entonces, no todos los objetos pueden ser causa.
Para Hume, las condiciones para que un objeto seguido de otro me permita pensar que el primero sea la causa del segundo son las siguientes relaciones esenciales a la causalidad:
·         Contigüidad: nada puede actuar en un tiempo o espacio separado del correspondiente a su propia existencia.
·         Sucesión: que implica cierto orden. Se trata de la prioridad del tiempo de la causa con relación al efecto.
·         Repetición = Conjunción constante: Tiene que haber regularidad, si no, no puede haber causalidad. Los dos primeros requisitos llevan a suponer que la cosa debe tener algo anterior para que siempre aparezca primero. Pero Hume dice no, esto ha sido por la experiencia, pero podría ser de otra manera. Contigüidad y sucesión no bastan para poder decidir si dos objetos son causa y efecto, tenemos que percibir que estas dos relaciones se conservan en varios casos. Con este requisito se abandona la pretensión de encontrar la conexión necesaria mediante un estudio directo de la causalidad.
Lo Contingente: es lo que depende de la experiencia
Lo Necesario: es lo que se va a seguir dando independientemente de la experiencia, del contexto.
Cuando hay una relación de causalidad uno tiende a inferir, deducir que es necesario, pero Hume dice no, es contingente (el sol sale todos los días, y otros no) no hay correspondencia necesariamente de hecho, no sería extraño que el día de mañana no sea así. La conexión necesaria depende de la inferencia, en lugar de depender la inferencia de la conexión necesaria.
¿Cuál es el concepto de causalidad de Hume y por qué critica el concepto de causalidad de la metafísica?
Es imposible dar una definición justa de causa. Desde que tenemos experiencia sobre que objetos similares siempre están conjugados con objetos similares, podemos definir una causa como un objeto seguido de otro, cuando todos los objetos similares al primero son seguidos por objetos similares al segundo. Entonces, también podría definirse como un objeto seguido por otro y cuya aparición siempre conduce al pensamiento a aquel otro.
De entre las muchas formulaciones de la causalidad, Hume elige la más antigua  y metafísica, que ya se encuentra en Platón: todo lo que empieza a existir debe tener una causa de su existencia. Pero por lo demás Hume se base en la causa eficiente: reconociendo que si bien la causalidad es una relación filosófica, en cuanto implica contigüidad, sucesión y conjunción constante (y similares), sólo se tendrá en cuenta si es una relación natural y produce una unión entre nuestras ideas, somos capaces de razonar sobre ella o de efectuar inferencias.
La repetición no es tan filosófica, en cuanto implica costumbre o hábito
De la metafísica, critica las conexiones necesarias: a veces causa y a veces efecto.


La sustancia
Recordemos que para Aristóteles sustancia es lo que existe por sí mismo. Hume cuestiona esta concepción, diciendo que no tenemos ninguna idea de sustancia que sea distinta de una colección de cualidades particulares, ni poseemos de ella otro significado cuando hablamos o razonamos sobre este asunto. La idea de sustancia, como la de modo, es una colección de ideas simples unidas por la imaginación y que poseen un nombre particular mediante el que somos capaces de recordarla
Lo que percibimos son las cualidades de una base (idea de sustancia), de esa base no tenemos ninguna experiencia. Las hallamos unidas por la imaginación, no (provienen) de la experiencia. Este nombre (conjunto de cualidades que tienen el mismo nombre) supongo que están aglutinadas en la sustancia. O sea, para Hume no hay sustancia.
La mente tiene:
  •              impresiones, que tienen que ver con el contenido directo
  •              ideas, que son imágenes de las impresiones.
De las impresiones y de la reflexión proviene la idea de la sustancia. La sustancia no existe, simplemente se trata de una colección de cualidades sensibles unidas por un nombre, supuestamente producto de la imaginación.
Para Hume, puede haber generalizaciones, no universales, salvo en el terreno de las matemáticas:

Deducción

Inducción
Premisa Mayor


Ley General
Todos los cisnes son blancos
Premisa



n cantidad de veces El cisne es blanco
Conclusión


Experiencia
pero no puedo decir que lo son en todos los casos
Esta distancia entre n y N me hace decir que esto es una ley probable. La ciencia siempre se maneja con probabilidades, pero sin pluralidad.
Comparación del concepto de sustancia en Aristóteles, Descartes y Hume.
Aristóteles
Descartes
Hume
Es uno de los significados de ente, el estricto, el ente por excelencia, lo que existe por sí mismo. En sentido amplio, entes son también las cualidades que modifican o niegan la sustancia (ente estricto).
Los componentes de la sustancia son la materia indeterminada y la forma (similar a la esencia de Platón), que determina la materia, lo que da realidad a las cosas. Dios es pura forma, todo lo demás es un compuesto de materia y forma.
Plantea un profundo dualismo. Hace derivar el ser del pensamiento; éste es una sustancia, es lo constitutivo del yo, el alma por el cual yo soy lo que soy (sustancia pensante) y es distinta del cuerpo (sustancia extensa). Son dos sustancias independientes. Dios es sustancia pensante como para Aristóteles, pero también se encuentra en las otras cosas separada de lo corporal. Este concepto de independencia es lo que lo diferencia de Aristóteles.
En cierto sentido, toma la consideración de Aristóteles sobre ente secundario,  interpretando que el nombre de la sustancia comprende una colección de cualidades que percibimos, referidas a una base de la que no tenemos ninguna experiencia, sino que suponemos, imaginamos que esas cualidades están aglutinadas en una sustancia. Es decir que, en sentido estricto, para él no hay sustancia.


Las ideas
En este tema, Hume piensa al revés que Platón. Recordemos que éste era un idealista gnoseológico y realista ontológico.
Comparación del concepto de idea en Platón, Descartes y Hume
Platón
Descartes
Hume
Es  una medida o modelo (paradigma) inteligible trascendente a la cosa a la que le da ser. Este término no tiene en Platón el significado de representación mental que adquirirá siglos más tarde. La idea es lo real, lo que percibimos es ficticio, mera copia de las ideas.
Algunos pensamientos son de una certeza absoluta, pero otros tienen contenido representativo, son como imágenes de las cosas... Pueden ser:
·         Innatas: evidencias (ideas matemáticas)
·         Adventicias: sentidas (adquiridas)
·         Ficticias: imaginación
Lo real son las cosas y las ideas, meras copias de éstas.
Las impresiones de los sentidos son fuertes y vivaces, constituyen los originales o modelos cuyas copias son las ideas, que son débiles y oscuras.
Busca por experiencia cuáles son las fuerzas que entran espontáneamente en juego para unir las ideas.


Verdades de razón y verdades de hecho
La distinción que hace Hume entre verdades de razón y verdades de hecho es similar a la que hace Aristóteles entre verdades necesarias y contingentes.
·         Verdades de razón: son necesarias, similares a las verdades evidentes de Descartes.
·         Verdades de hecho: pueden ser V o F sin contradicción. Por ejemplo, la que vimos: el sol saldrá mañana
¿Qué tipos de verdad hay para Hume?
Verdades de razón - relaciones de ideas: pertenece a este tipo toda afirmación intuitiva o demostrativamente cierta (no se trata de nexos ontológicos). Es el caso de la Geometría, Álgebra y Aritmética.
Verdades de hecho - cuestiones de hecho: no comportan ninguna necesidad noética como las verdades de razón. Lo contrario de cualquier cuestión de hecho es posible, porque no implica contradicción. En estos eventos está la relación causa-efecto, donde parecen fundarse todos los actos mentales que tienen como término hechos de existencia real.  Tan sólo por medio de esta relación podemos ir más allá de la evidencia de nuestra memoria y sentidos. El conocimiento de esta relación en ningún caso se alcanza por razonamiento a priori, sino que surge enteramente de la experiencia.


El hábito o la costumbre
Esto es muy importante. Cuando decimos que en c-e hay repetición, esto es porque ha tenido costumbre o se ha habituado. Siempre que la repetición de un acto o la operación particular produce una propensión a renovar el mismo acto u operación, sin estar impelido por ningún razonamiento o proceso del entendimiento, decimos que esta propensión es el efecto de la costumbre. Todas las inferencias realizadas a partir de la experiencia son efectos de la costumbre y no del razonamiento, siendo la costumbre gran guía de la vida humana.
¿Por qué Descartes y Hume valoran de modo diferente la costumbre? Definición del término para uno y para otro.
Para Descartes costumbre es sinónimo de tradición, de prejuicio, de prevención, de repeticiones sin reflexión, mientras que los juicios deben ser formados únicamente a la luz de la razón, revisando de modo sistemático y crítico todas nuestras opiniones. En cambio para Hume se trata de un principio fundamental del conocimiento, hace que  nuestra experiencia sea útil y nos lleva a predecir los acontecimientos. Intenta una definición funcional al decir que siempre que la repetición de un acto produce una propensión a renovar el mismo acto, sin estar impelido por ningún razonamiento, esta propensión es el efecto de la costumbre o hábito.


La experiencia
Como la esencia de la mente es tan desconocida como la de los cuerpos externos, sólo podemos formar noción de sus capacidades y cualidades mediante experimentos cuidadosos y exactos, así como por la observación de los efectos particulares que resulten de sus distintas circunstancias y situaciones.
No podemos ir más allá de la experiencia; toda hipótesis que pretenda descubrir las últimas cualidades originarias de la naturaleza humana deberá rechazarse como pretenciosa y quimérica.De manera cuidadosa y meticulosa.
¿Cómo se da el proceso de conocimiento para Hume?
Como la ciencia del hombre es la única fundamentación sólida de las demás, la única fundamentación sólida que podemos dar a ella misma deberá estar en la experiencia y observación.
Hume busca por experiencia cuáles son las fuerzas que entran natural o espontáneamente en juego para unir las ideas. Cuando la mente pasa de la idea o impresión de un objeto a la idea de otro no está determinada por la razón, sino por ciertos principios que asocian las ideas de estos objetos y las unen en la imaginación. Dos ideas se asocian porque:
·         Semejanza: son semejantes
·         Contigüidad: las impresiones de que son copias han sido contiguas
·         Causalidad: una representa cierta causa cuyo efecto representa la otra (conexión) Solo si es una relación natural somos capaces de razonar sobre ella o de efectuar inferencias
Se basa en el método inductivo de Newton.
Experiencia y observación®Captación de las impresiones, mediante los sentidos, que están presentes®ideas, copias débiles de sentimientos e impresiones pasadas®Asociación de ideas por semejanza, contigüidad y causalidad. ®conclusiones experimentales a partir del supuesto de que el futuro será como ha sido el pasado
No confundir experiencia con asociación de ideas
Comparación del proceso de conocimiento en Hume, Aristóteles y Platón
Platón
Aristóteles
Hume
Los sentidos son un obstáculo a superar para alcanzar el conocimiento. Sólo el alma es capaz de conocer.
Al distinguir entre apariencia y esencia, distingue también, en el plano del conocimiento entre Doxa, mera opinión PERCEPCION POR MEDIO DE LOS SENTIDOS y Episteme, conocimiento verdadero CAMINO DEL ALMA HACIA EL MUNDO INTELIGIBLE.
El camino es gradual, facilitado por la educación Podemos reconocer, dentro de la DOXA:
Conjetura: conocimiento de las imágenes de las imágenes (doble grado de apariencia)
Creencia: conocimiento de las imágenes de las cosas, o sea, de las cosas particulares (copias imperfectas de las ideas)
Dentro de la EPISTEME:
Pensamiento discursivo (diánoia): Geometría. Parte de cosas sensibles para llegar a ideas
Inteligencia (nóesis): sólo captamos lo inteligible, los universales. De ideas a ideas
Los sentidos son un escalón indispensable. Tanto la sensibilidad como el intelecto son capacidades de conocimiento.
Los objetos inteligibles (abstracciones y otros estados y afecciones de las cosas sensibles) se encuentran en las cosas sensibles. El conocimiento es una participación en el ser de los entes conocidos.
Los grados del saber son: SENSACION - MEMORIA - EXPERIENCIA PRINCIPIOS (ARTE (lo que tiene génesis)             CIENCIA (lo que es))
MODOS DE PENSAR: La OPINIÓN Y EL RAZONAMIENTO pueden ser verdaderos o falsos. La CIENCIA es siempre verdadera
La INTUICIÓN es siempre verdadera. Es más verdadera que la ciencia. Se aplica a los Principios.
Se dirige a la justificación de los principios de nuestro juicio, partiendo de la naturaleza humana misma. Puede haber generalizaciones, no universales, salvo en el terreno de las matemáticas. La distancia entre los casos expuestos a experiencia y observación y la totalidad de los casos me hace decir que las leyes son sólo probables, verdaderas hasta que se demuestre lo contrario.

No hay comentarios: